Por la Transformación Sostenible: Concretando sueños ecológicos y emprendedores para Talcahuano. Haciendo Patria en Septiembre, con las manos en la Madre Tierra

Por:  Ángelo Bustos Díaz. Viernes 22 de Septiembre de 2023

En una nueva entrega informativa queremos actualizar los avances de los sueños ecológicos y emprendedores de vecinas y vecinos, en las luminosas alturas de los cerros de Talcahuano.

Innovación social, ecológica y económica como ejemplo esperanzador de asociatividad, participación ciudadana, vinculación con el medio y compromiso institucional para alcanzar la sustentabilidad, la buena salud y una vida feliz en la costa sur del Océano Pacífico, en las alturas prodigiosas y protegidas de los Trentren, es decir, entre los cerros de uno de los puertos más importantes de América. 

Este pasado fin de semana, cuando muchas y muchos todavía gozaban las vacaciones de Fiestas Patrias, un grupo de vecinas y vecinos de Talcahuano, junto a docentes y estudiantes DUOC, funcionarios de la salud, Asociación y organizaciones de la sociedad civil, han celebrado y hecho patria trabajando la tierra.

Silenciosos y con mucha humildad han seguido avanzando y haciendo realidad sus sueños ecológicos y emprendedores. 

El piloto de invernadero sustentable, certificado, hecho de una materialidad de obra gruesa que fusiona los más altos estándares de albañilería reforzada, con materiales innovadores como los ecolarillos ha brotado desde la rica madre tierra que le da sustento y soporte, en uno de los patios interiores de este centro de salud, llamado: CECOSF. 

La estructura ya comienza a tomar forma, emergiendo de los planos trazados por las y los profesionales DUOC, permitiendo que a partir de hoy ya sea posible visualizar  la consolidación de sólidas bases estructurales de cemento armado y metal, junto a la instalación de: #ElPrimerEcoladrillo de la obra.

Sueños con voces interesantes de conocer: 

 

Ana Arias, encargada del Primer Invernadero del SECOFF Centinela Uno de Talcahuano:

 

“… este invernadero tiene aproximadamente 6 años. Desde el 2017 se empezó este invernadero con el afán, más que nada, por las hierbas medicinales. Aquí se empezó a dar las hierbas, por intermedio del médico, para que las personas pudieran complementar sus tratamientos…”.

 

“… es importante levantar invernaderos porque así vamos teniendo hierbitas para los usuarios del CECOSF que a veces la necesitan, ya que ha dado resultado y siguen pidiendo…”

 

“…el apoyo de los profesionales y funcionarios de la salud ha sido muy importante para el desarrollo de los invernaderos. Doctores y psicólogos están haciendo uso terapéutico de estos espacios y de las hierbas medicinales y otros cultivos que logramos. Ellos dicen que los invernaderos pueden ser muy importantes, por ejemplo, para complementar terapias de salud mental…”

 

Fernando Espinoza Díaz. Docente DUOC y coordinador Ecoladrillos Conce

 

 

 

Primero que todo es importante comentar que nos encontramos en medio del desarrollo de un programa innovador, de triple o más impactos positivos, que tiene varias etapas, modalidades y que se está desarrollando en varios territorios, gracias a la vinculación con organizaciones de la sociedad civil que nos han permitido conocer algunas de sus necesidades y propuestas concretas para que junto a los importantes apoyos de DUOC-UC y CORFO buscar soluciones innovadoras.  

En cuanto a las primeras etapas de este proyecto piloto, para el alto de Talcahuano, las debemos ubicar en el pasado verano de 2022-2023.

En la primera etapa realizamos una concientización sobre el gran peligro que significan las toneladas de plástico que están siendo desechadas, como basura, en los océanos y entornos naturales del mundo entero, y que como ejemplo trágico, permite que se haya formado, la tristemente conocida: Isla de Plástico, en el océano Pacífico.

En un segundo encuentro implementamos capacitaciones, para dar a conocer las propiedades de los ecoladrillos, enseñar a fabricarlos y conocer las oportunidades positivas para la salud que significa evitar que cada vez menos plástico vaya a dar al mar o a cualquier parte de nuestra naturaleza, contaminando la vida de nuestras familias. 

Luego de las capacitaciones ya pudimos dar inició al proceso de recolección de botellas y armado de ecoladrillos por vecinas, vecinos y sus familias de los cerros del puerto.

Finalmente junto a la comunidad y funcionarios de la salud del CECOFST definimos levantar un primer piloto, que es el que ustedes pueden ver tomar forma en estos momentos, y de esta manera llevar a la práctica los nuevos conocimientos y desafíos, por ejemplo, un nuevo invernadero y huerto que protege a las vecinas, vecinos y funcionarios de las inclemencias del tiempo tan propias de estos territorios. Esta obra la hemos planificado para desarrollarla entre los meses de agosto y septiembre de 2023. 

 

Juan Carlos Venegas. Dirigente vecinal de Talcahuano Primero

Ecoladrillos Talcahuano

Este proyecto que se está desarrollando en el CECOSF de los cerros viene a ser la concreción de uno de nuestros sueños como habitantes de Los Cerros de Talcahuano. 

Esta obra es una muestra del tipo de trabajo que ya veníamos realizando con la Coordinadora Territorial de los Cerros en la ruta de promover el cuidado de nuestro entorno, la protección del medioambiente, por ejemplo: Parque Tumbes y junto con esas actividades unirnos entre vecinas y vecinos para mejorar invernaderos y huertos comunitarios y familiares como en el que hoy nos encontramos. 

Estas experiencias nos han permitido también innovar en cuanto a la reutilización de materiales reciclados como son los ecoladrillos, como también innovar en una asociatividad muy interesante en donde hemos podido ser parte de una colaboración y coordinación virtuosa entre vecinas, vecinos, instituciones públicas y privadas como también sumar apoyos de importantes instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. 

Para nosotras y nosotros como sociedad civil participativa de Talcahuano creemos que también es importante destacar que al innovar en la construcción de un Huerto Sustentable, para nuestra comuna, estamos logrando un proyecto piloto de mucho valor de al menos un triple impacto.

Primero es importante destacar la calidad humana, técnica y profesional de quienes se han unido y organizado para hacer esto realidad. 

En segundo lugar es muy importante destacar la calidad material de primer nivel, ya que la obra cumple con todos los estándares de construcción, por lo tanto será una obra certificada. 

En tercer lugar, el concepto ecológico que está en el corazón de esta iniciativa ilumina nuestro camino haciendo brotar la esperanza. Podemos decir, con mucha humildad, pero también con mucho orgullo que estamos dando buenos ejemplos de cómo cumplir la regla de las 3R : Reducir, reutilizar y reciclar.

No paramos de sorprendernos con lo que estamos logrando. Es decir, en este invernadero y huerto, de seis por tres metros, aproximadamente una tonelada de plástico quedará confinada como parte importante de la estructura, una tonelada de plástico que no llegará al mar para contaminar nuestra naturaleza, una tonelada de plástico que dejaremos de recibir de vuelta como micro plástico que envenena nuestra vida, de muchas otras especies de nuestro planeta y nos alejan de lo importante y lo que más queremos, tener una vida sana, digna y feliz.