Por Juan Carlos Venegas
Ecoladrillos. Innovación social para sanar la tierra, el aire, el mar, la vida.
Cuando el desafío principal es vivir dignamente y ser felices, pensar y hacer para lograr un #buenvivir significa ocuparnos de los detalles y asuntos importantes. Hoy, entre muchos otros temas, qué hacer con el plástico constituye un asunto importante para todas y todos.
Saber qué hacer con residuos como el plástico esta en la misma dimensión y ruta, por ejemplo, de la recuperación de la cultura de la huerta familiar y comunitaria o de asegurarnos de contar con espacios y legislación que nos aseguren acceso a los deportes, la recreación, cultura, educación, salud, vivienda y seguridad social de calidad.
Vivir en ambientes seguros significa sin violencia explícita de ningún tipo, pero también sin incendios, sin sequía y sin contaminación.
Ocuparnos de que nuestras comunidades se desarrollen en ambientes saludables, seguros, limpios, organizados, bellos y motivantes son asuntos fundamentales en los objetivos de la sociedad civil democráticamente organizada entre todas las vecinas y todos los vecinos de barrios, poblaciones, comunidades y asentamientos humanos en general.
En estos caminos, un deseo popular legítimo como un #BuenVivir debe ser horizonte que guíe los asuntos del gobierno comunal, regional y nacional en el codiseño colectivo de las políticas públicas que debe aprobar e implementar un Estado democrático.
Con esta breve introducción queremos compartir una propuesta, conocimientos y, sobre todo, el hacer muy significativo y profesional de nuestros amigos y colaboradores:
Ecoladrillos Conce.:
Una innovación social de la Comunidad Educativa DUOC que estamos conociendo y aprendiendo para incorporarla y asumirla como parte de nuestra cultura cívica y ecológica para Talcahuano, para nuestra región, para nuestro país y para nuestro amado Planeta Tierra.
Los Ecoladrillos
Los #ecoladrillos pueden ser fabricados por todas y todos, jóvenes o mayores, sin necesidad de conocimientos especiales o expertos. Sin embargo, hay que seguir unas pautas importantes para garantizar la calidad y la utilidad de tus eco-ladrillos.
#Ecoladrillos Conce. Conozcamos un poco de esta experiencia:
Esta iniciativa es un proyecto sin fines de lucro que busca la reutilización de las botellas de plástico como material de construcción sustentable.
«Nuestro primer proyecto fue la construcción de un muro de protección para los niños del Jardín Infantil Costanera Sur en el cual ocupamos 3.000 Ecoladrillos». (Fernando Espinoza Díaz. Docente DUOC. Líder Eco Ladrillos Conce).
Según un estudio de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), en Chile se reciclan cerca de 83.679 toneladas de plástico al año lo que representa cerca de un 8% del consumo de este material en nuestro país que llega a 990 mil toneladas.
Toda la información en:
Los amigos de @ecoladrillos_conce han elaborado esta guía para hacer buenos #Ecoladrillos.
- Sigue este enlace:
- Reutilizar el plástico es un asunto muy serio. Mira este interesante video: