Experiencia de Huertos Comunitarios Innovadores, como complemento de terapias para pacientes y apoyo a profesionales del Servicio de Salud Talcahuano

Contexto: VIII Jornada de Centros Semilleros:                     

“Medicina Familiar aplicada a Medicinas integrativas y Complementarias ” 

El pasado Viernes 03 de Noviembre de 2023, representantes de organizaciones vecinales de Talcahuano participaron de unas importantes jornadas de exposición, de experiencias concretas, para el fortalecimiento de la salud de las vecinas y vecinos de Talcahuano. Esta importante actividad se realizó en el Servicio de Salud, Talcahuano. 

Interdisciplinas + Estado + Privados + Sociedad Civil 

Una comunión virtuosa para sanar

“Cultivando comunidad, cosechando salud mental”.

Doctoras, doctores, equipos interdisciplinarios de la salud, junto a vecinas y vecinos se reunieron para compartir en una jornada muy importante para la salud pública. 

El doctor Alvaro Figueroa, junto a vecinas y vecinos de la Red de Huertos de los Cerros, como la vecina: Ana Arias, en representación del huerto comunitario del CECOSF Centinela 1, Manuel Figueroa, representante de: La Coordinadora Territorial de los Cerros y Juan Carlos Venegas, en representación de Talcahuano Primero expusieron parte de sus propuestas y experiencias, junto con dar a conocer y mostrar el piloto de Huerto Innovador Comunitario construido con ecoladrillos gracias a la asesoría y acompañamiento de DUOC-UC y Ecoladrillos -Conce. 

En este contexto los vecinos y profesionales asociados pudieron contar una tremenda noticia de triple y más impactos positivos. Es decir, sumado a todos los beneficios que aporta un huerto comunitario en un centro de salud, en este piloto se ha confinado aproximadamente una tonelada de plástico que de otra manera podría haber ido a parar a vertederos, ríos o al mar. Junto con esta gran noticia, la construcción con ecoladrillos permitió brindar a la comunidad, una serie de interesantes capacitaciones, permitió la participación de diversos grupos etarios y, finalmente, se desarrollaron diálogos y reflexiones muy nutritivas sobre la directa relación entre el cuidado del medioambiente y el cuidado de la salud de las personas y seres vivos con quienes compartimos en nuestras comunidades.     

Es importante señalar que en este seminario, las vecinas y vecinos compartieron sus propuestas ecológicas y terapéuticas de innovación social, junto a otras revolucionarias iniciativas para la salud como la incorporación de Acupuntura y Mindfulness para pacientes oncológicos del hospital Higueras de Talcahuano. 

Sabiduría y cultura milenaria para sanar

Sostiene Juan Carlos Venegas, la salud integral es uno de los desafíos de la humanidad. Por lo tanto, para nosotras y nosotros es muy importante compartir el esperanzador espíritu que se despliega gracias a una visión profesional que incorpora consciente y profesionalmente los aportes de iniciativas complementarias, interdisciplinarias, participativas y ciudadanas.