Inauguración del primer invernadero hecho con «Ecoladrillos», en Talcahuano
El pasado viernes 12 de julio de 2024, en el Centro Comunitario de Salud Familiar del Cerro Centinela en Talcahuano (CECOSF Centinela 1), se llevó a cabo la inauguración del primer invernadero construido con «ecoladrillos».
Con la participación de autoridades de la SEREMI de Salud Biobío, funcionarios de la salud, autoridades, docentes y estudiantes de DUOC-UC, representantes de organizaciones territoriales, vecinas y vecinos del puerto de Talcahuano se presentó y cortó cinta inaugural de esta infraestructura comunitaria que se emplaza en el patio interior del centro de salud.
La iniciativa pionera no sólo marca un avance significativo en la gestión de residuos plásticos, sino que también promueve el cuidado del medioambiente y fortalece la comunidad local.
Un proyecto de colaboración y compromiso comunitario
El invernadero, con dimensiones de 3 por 6 metros, es el resultado del esfuerzo conjunto de vecinos del sector, profesionales de la salud, la Red de Huertos Comunitarios y Familiares de Talcahuano y otras organizaciones vecinales del puerto. Destaca especialmente el apoyo y las asesorías proporcionadas por DUOC UC, a través, de su Dirección de Innovación e Investigación Aplicada, liderada por el profesor Fernando Espinoza Díaz. Este proyecto piloto fue financiado con fondos CORFO, permitiendo la ejecución de esta innovadora infraestructura.
Confinamiento de media tonelada de plástico, beneficios comunitarios y huerto terapia
Una de las principales contribuciones del invernadero es la capacidad de encapsular, de manera segura, más de media tonelada de plástico, en su estructura de albañilería confinada. Esta cantidad significativa de plástico, se encuentra ahora de manera segura y útil, en lugar de amenazar el medioambiente al ser desechada incorrectamente en vertederos, ríos o el mar.
Además, del impacto ambiental positivo, el proyecto ha traído consigo una serie de beneficios comunitarios. La construcción con «ecoladrillos» no solo brindó capacitaciones interesantes a los participantes, sino que también fomentó la participación de diversos grupos etarios. A través de diálogos y reflexiones profundas, se ha promovido una mayor conciencia sobre la interrelación entre el cuidado del medioambiente, fortalecimiento de la salud de las vecinas y vecinos, mediante la huerto terapia y la protección de los seres vivos que comparten nuestro entorno.
Un futuro prometedor para la sostenibilidad y la comunidad
El invernadero no solo servirá como un espacio para el cultivo comunitario en un entorno de salud, sino que también actuará como un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo local sostenible.
Este proyecto demuestra que iniciativas locales pueden tener un impacto global positivo, al abordar problemas urgentes, como la gestión de residuos plásticos.
En resumen, la inauguración del invernadero hecho con «ecoladrillos» en Talcahuano marca un hito importante hacia un futuro más limpio, más saludable y más sostenible para la comunidad y el medioambiente.